Estas son 20 de las obras más representativas de ciencia ficción
1. 1984 | George Orwell
En esta obra se muestra un escenario futuro en el que la represión se
hace efectiva por mecanismos de control exhaustivo. Es una
representación ficticia pero verosímil de un futuro alienante para las
personas. La novela es una distopía que presenta ideas hoy tan
reconocidas como el “gran hermano”, la “neolengua” o la “policía del
pensamiento”. Todas ellas son dispositivos de vigilancia y de control
social masivo.
2.20.000 Leguas de viaje submarino | Julio Verne
Este libro es un clásico de la literatura de ficción y aventuras. En
ella se narran los lances y las peripecias del biólogo Pierre Aronnax en
el submarino Nautilus capitaneado por el célebre Nemo. Pierre Aronnax
recorre los océanos y conoce secretos ocultos siendo prisionero del
extraordinario capitán que le impide salir para no revelar la existencia
del submarino.
3. La guerra de los mundos | H. G. Wells
Wells presenta, en esta novela, una invasión alienígena al planeta Tierra, siendo uno de los precursores de esta temática. La guerra de los mundos
causó gran impacto con las descripciones de los sucesos y de las
exóticas máquinas de guerra extraterrestres. Tan conocidas como la
novela son las adaptaciones de Orson Welles primero a un guion de radio y
luego al cine.
4. Saga de la Fundación | Isaac Asimov
Isaac Asimov.
Esta serie es una obra monumental y uno de los clásicos por
excelencia de la ciencia ficción. Estos son los libros más conocidos de
Asimov, el cual es uno de los más grandes escritores de este género. Los
libros tratan (dicho de un modo muy general, puesto que la obra es muy
extensa) de la colonización y expansión de los humanos por la Galaxia y
la lucha contra los mundos espaciales. Se muestra la decadencia de la
Tierra y la conformación del Imperio Galáctico. Esta saga encierra
reflexiones sobre una sociedad tecnológicamente mediada y el problema de
los robots y la inteligencia artificial, entre otras muchas cosas.
5.Un mundo feliz | Aldous Huxley
Huxley. Ilustración de Tibi Țîrcomnicu.
Esta novela presenta una sociedad que ha logrado todas las exigencias
de la comodidad y de la organización racional a través de los avances
tecnológicos, pero lo hace en detrimento de los valores humanos más
básicos.
Esta es la obra más conocida de Huxley y una de las más leídas del siglo XX. Un mundo feliz junto con 1984
de Orwell son los máximos exponentes de la literatura distópica
contemporánea. En ella se lleva a cabo una crítica sagaz de formas e
ideales sociopolíticos vigentes en el momento de su publicación. El
título del libro (el original en inglés es Brave New World) hace referencia a una expresión de La tempestad de Shakespeare.
6.Dune| Frank Herbert
Ilustración de Marc Simonetti.
La fantasía y la ciencia ficción llegaron a uno de sus puntos álgidos con Dune.
Es otra de las obras más celebradas y conocidas del género. Además, fue
un éxito rotundo por lo que llegó a ser adaptada al cine por David
Lynch. El texto narra el esfuerzo de Paul Atreides para hacer frente al
Emperador que perjudica a su casa por miedo a su ascendencia y por la
rivalidad que se formó en el pasado: en la Batalla de Corrin.
7.Fahrenheit 451 | Ray Bradbury
Fahrenheit 451 es una novela distópica que describe una sociedad en
la que los bomberos tienen la misión de quemar libros. Es una de las
“odas” contemporáneas más grandes a la lectura. Esta novela fue adaptada
al cine por el director François Truffaut en el año 1966.
8.El fin de la eternidad| Isaac Asimov
Ilustración de la portada del libro El fin de la Eternidad, editorial DEBOLSILLO.
Esta novela es considerada como la mejor de la temática de los viajes
en el tiempo. Es otro de los escritos más importantes del escritor
Isaac Asimov. La narración incluye elementos de suspense mezclados con
la complejidad propia de los viajes temporales. El protagonista de la
novela desconfía de su actividad ligada al mantenimiento estático de las
sociedades según los designios de los “Eternos”, una organización
extratemporal que, mediante los viajes en el tiempo, pretenden reducir
el sufrimiento humano cambiando sucesos de la historia.
9.¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? | Philip K. Dick
Ilustración de George Hull.
Philip K. Dick describe un mundo futuro en el que la guerra nuclear
ha envuelto a la tierra en una nube de polvo radiactivo. En este
contexto, se consideran ilegales a algunos androides que se han fugado
de la servidumbre. Estos androides son tan parecidos a los seres humanos
que no son distinguibles a simple vista. El protagonista, Rick Deckard,
debe perseguirlos.
La adaptación de esta novela al cine es la
expresión más conocida del subgénero del cyberpunk. La película es Blade
Runner y fue dirigida por Ridley Scott en 1982.
10.2001: Una odisea espacial | Arthur C. Clarke
Fotograma de 2001: Una odisea del espacio.
La novela tiene dos desarrollos temporales. Primero, en el pasado, se
cuenta que una civilización extraterrestre realiza expediciones para
explorar e impulsar la vida inteligente. En el caso de la Tierra, lleva a
ciertos monos antropoides a crear y utilizar herramientas, lo cual
propicia su desarrollo. Segundo, en el futuro, se narra el viaje Heywood
Floyd a la base lunar Clavius, que encuentra pruebas de vida
inteligente extraterrestre. Posteriormente, en 2001, David Bowman, Frank
Poole y un sistema de inteligencia artificial viajan en el Discovery
One para investigar algo en un satélite de Saturno.
Este libro cuenta también con una versión cinematográfica a cargo de
Stanley Kubrick realizada en paralelo. Esta película con el mismo nombre
se ha convertido en uno de los clásicos del cine y es, en la
actualidad, más conocida que la novela homónima.
11.Crónicas marcianas | Ray Bradbury
Ilustración de Jeff Carlisle.
Se trata de un conjunto de relatos que no guardan una linealidad
temporal definida, pero que comparten la referencia contextual. Los
escritos cuentan la colonización de Marte por los seres humanos. En
ellos se abordan temas sociales y existenciales propios de la condición
humana.
12. Soy leyenda | Richard Matheson
Fotograma de Soy leyenda.
Matheson escribe sobre un escenario postapocalíptico fruto de una
guerra bacteriológica que afectó a todos los seres humanos. Robert
Neville, único superviviente de la pandemia, tiene que enfrentarse a las
personas convertidas en vampiros por causa del virus.
13.Solaris | Stanisław Lem
Fotograma de Solaris de Tarkovsky.
La trama de la novela se desarrolla en el planeta Solaris, en el que
se intenta establecer comunicación con una forma de vida inteligente
extraterrestre. Esta novela fue adaptada al cine en 1972 por el gran
director Andrei Tarkovsky y en 2002 por Steven Soderbergh.
14. El problema de los tres cuerpos | Cixin Liu
Ilustración de la portada del libro El Problema de los tres Cuerpos, editorial Ediciones B.
Este libro es uno de los que más repercusión ha tenido en la ciencia
ficción en el siglo XXI. En esta ocasión se vuelve a tratar el tema del
contacto con una civilización extraterrestre. Cixin Liu plantea los
problemas propios de esta temática como la comunicación o las
expectativas y las posturas respecto a la llegada de los alienígenas.
15. Starship Troopers | Robert A. Heinlein
Fotograma de Starship Troopers.
La novela cuenta las andanzas y trances de un soldado en una guerra
interestelar. Se relata el progreso de este soldado en la carrera
militar hasta llegar a oficial. Los militares están equipados con un
exoesqueleto futurista y luchan contra una raza extraterrestre que tiene
una apariencia semejante a los insectos.
16.El juego de Ender| Orson Scott Card
Fotograma de El juego de Ender.
Orson Scott Card muestra un futuro en el que la humanidad se
encuentra amenazada por la posibilidad del exterminio por parte de una
peligrosa civilización extraterrestre. Ante esta situación, se reclutan a
niños superdotados para entrenarlos para la siguiente guerra. Entre
estos niños se encuentra Andrew ‘Ender’ Wiggin, el cual destaca por su
brillantez y liderazgo en la Escuela de Batalla.
17.Minority Report| Philip K. Dick
Fotograma de Minority Report.
En este relato existen mutantes, llamados precogs (de
precognoscientes), con la capacidad de conocer los sucesos futuros.
Aprovechando esta habilidad, la policía los usa para predecir los
delitos y reprimirlos antes de que ocurran. La unidad de Precrimen es la
que se encarga de detener a los criminales con anterioridad de que
cometan las acciones delictivas. La historia de la novela se tuerce
cuando el protagonista, que es el jefe de esta unidad policial, debe ser
detenido por ser un futuro asesino según los precogs.
18.Los cantos de Hyperion | Dan Simmons
Ilustración de Edouard Noisette.
Es un conjunto de cuatro novelas en el que los humanos se juegan su
supervivencia en el planeta Hyperion. En este sitio habita la criatura
Alcaudón, la cual es venerada como el señor del dolor por la Iglesia de
la Expiación Final. Esta obra posee un trasfondo reflexivo que se
despliega más allá de los trances de los protagonistas.
19.Neuromante | William Gibson
En el mundo futurista que describe Gibson, los microprocesadores y la
alta tecnología forman parte inescindible de las personas y las
relaciones sociales. En este contexto la información funciona como la
mercancía básica y la actividad de los hackers del ciberespacio
(llamados cibervaqueros) es muy común. Las personas son capaces de
conectarse a una realidad virtual denominada “matrix” en la que es
tangible la información que se intercambia.
20.Guía del autoestopista galáctico | Douglas Adams
Ilustración de Grigory Gonkov.
Debido a la construcción de una nueva autopista hiperespacial, el
planeta Tierra es demolido. El protagonista Arthur Dent consigue huir
junto a su amigo extraterrestre Ford Perfect. Esta novela es la
expresión más representativa de la comedia de ciencia ficción.
Las 20 mejores obras de ciencia ficción de todos los tiempos
Reviewed by Unknown
on
marzo 19, 2018
Rating: 5
No hay comentarios: