La lista definitiva de las librerías más bellas del mundo que ningún amante de la lectura debería perderse
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Confederación
Española de Gremios y Asociaciones de Libreros han convocado este
viernes la séptima edición del Día de las Librerías. Durante esta
jornada, muchos de estos templos de lectura aplicarán un descuento del
5% y permanecerán abiertos hasta las 22.00 horas. Con motivo de este
señalado día para la cultura, La Vanguardia ha elaborado una lista de las diez librerías de culto más bellas del globo que ningún amante de la lectura debería perderse.
Librería Lello
La librería Lello es
mundialmente conocida, pues ha sido escogida en más de una ocasión como
la más bella del mundo. Fundada en 1869, es una de las más antiguas de
Europa y ha inspirado a escritores como J.K. Rowling, que la usó para ambientar alguna que otra escena de la saga mágica Harry Potter.
Su preciosa escalinata de madera y las vidrieras que decoran el
techo, tiñendo así el espacio de colores, son algunos de los múltiples
encantos que dejan boquiabiertos a sus visitantes. Su inauguración a
principios del siglo pasado resultó ser todo un evento social, y convocó
a destacadas personalidades de la política y la cultura. A día de hoy,
apasionados de la lectura la tienen como uno de sus principales lugares
de peregrinaje. Tanto es así, que se ha acabado convirtiendo en un
monumento de Oporto, por el que se debe pagar una pequeña cantidad para poder entrar.
Librería Lello, reconocida como una de las más bellas del mundo, en Oporto (Portugal)
(Bruno Perousse / Getty)
Cafebrería El Péndulo
Esta Cafebrería mexicana, pues así se autodenominan,
es la combinación perfecta entre una cafetería y una librería. Con sus
ficus y sus macetas trepadores, este lugar se ha convertido en uno de
los principales refugios del incesante ritmo urbana. Tanto es así que,
con los años, se ha convertido en uno de los centros culturales más
importantes de América Latina.
Los lectores pueden leer su lectura favorita, acompañados de un café recién hecho, y sentados en unos cómodos sofás.
Interior de la Cafebrería el Péndulo de la capital mexicana
(Getty)
Shakespeare and Company
Desde sus máquinas de escribir antiguas hasta sus tomos
agrietados en estantes que crujen. Esta legendaria librería parisina
ofrece a los visitantes la oportunidad de viajar en una cápsula del
tiempo.Lejos de parecer desaliñada, este templo se ha convertido en uno
de los principales lugares de culto de los intelectuales franceses. Su
excéntrico fundador, George Whitman, hospedó a legiones de
escritores en su local y Henry Miller alabó el lugar asegurando que se
trataba del “país de las maravillas de los libros”.
Protagonista de numerosas películas, la Shakespeare and Co se
encuentra muy cerca de la catedral de Notre Dame, por lo que los
viajeros no tienen excusas para visitar esta oda a la cultura. Además,
si lo desean y con previo aviso, pueden hospedarse en su interior a
cambio de ofrecer sus servicios como librero.
Pese a ser un lugar algo caótico, está considerada como una de las
librerías con mayor poder de seducción del mundo. Antes de marcharse, no
se debe olvidar echar una moneda en el pozo de los deseos que se
alberga en la planta subterránea.
Interior de la librería Shakespeare and Company de París
(Getty)
El Ateneo Grand Splendid
Es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad argentina de Buenos Aires.
Se trata de un antiguo teatro que alberga en su interior una cadena de
librerías. Su interior está rodeado de balcones que, al iluminarse por
las noches, hacen que sea más fácil imaginar el ballet, la ópera y las
presentaciones de tango de hace un siglo. Más tarde fue en el primer
cine de Buenos Aires en proyectar películas con sonido y actualmente se
ha convertido en una imperdible visita turística para los amantes de la
lectura.
El edificio se estaba cayendo a pedazos cuando la cadena El Ateneo lo
convirtió en una librería en el año 2000. Fue entonces cuando su mítico
escenario se llenó de mesas y se transformó en un café. El segundo y
tercer piso, que alguna vez fueron balcones y palcos, aún tienen el
soporte de pilares ornamentados. Y si el visitante levanta su vista al
techo, podrá ver el fresco del artista Nazareno Orlandi.
Ateneo Grand Splendid, una librería montada en un antiguo teatro de Buenos Aires
(Getty)
Librería Acqua Alta
En Venecia se encuentra una librería que ha hecho de un problema importante el mayor de sus atractivos. Se trata de la librería Acqua Alta,
cuyo nombre hace referencia a las mareas altas que ocurren con
frecuencia en la ciudad italiana. Su aparente desorden forma parte de su
encanto. Libros por todas partes: en góndolas, en cubos, en sillas,
poniendo en riesgo la estabilidad de las estanterías y desbordando las
mesas. No sólo libros: cuadros, láminas, cuadernos, postales antiguas,
curiosidades que harán las delicias de los amantes del arte y la palabra
escrita.
Su dueño, Luigi Frizzio, es un veneciano de más de 70 años al
que le encanta aconsejar a los visitantes. Con vistas a uno de los
canales de la ciudad y con varios gatos como residentes permanentes, el
lugar no podría ser más increíble.
Idílica entrada de la librería 'Acqua Alta', en Venecia
(Getty)
Interior de la libreria Acqua Alta de Venecia
(Getty)
Poolare Maastricht
Dicen que la fe mueve montañas y lo cierto es que la literatura también. Anteriormente conocida como Selexyz Dominicanen, esta librería resulta una de las más peculiares del mundo. ¿Dónde si no es posible sumergirse entre libros dentro de una catedral con más de 700 años de historia?
Renovada y conservada perfectamente, este templo a la lectura es una
verdadera maravilla, donde todo el que entra acaba rendido a sus pies.
El templo, de estilo gótico y perteneciente a la orden de los
Dominicos, fue construido hace más de 800 años. Sin embargo, no fue
hasta el año 2005 cuando pasó a ser la librería que conocemos hoy. Pero,
aunque resulte increíble, hasta esa fecha tuvo otros usos muy
particulares como, por ejemplo, un depósito para almacenar bicicletas.
La Librería Polare Maastricht está construida en una iglesia dominica
(istockphotos)
Bart’s Books
Cuando Richard Bartinsdale abrió su librería en 1964
se encontró con tal volumen de libros que decidió colocarlos en cajas a
lo largo de la acera para que los transeúntes pudieran hojearlos. Para
hacer el pago más cómodo, Richard colocó unas latas sobre las cajas,
donde los clientes dejaban el importe del libro que adquirían.
De este modo nació la librería Bart´s Books, la librería al
aire libre más grande del mundo, y a fecha de hoy sigue conservando su
espíritu original. Ahora, sus estanterías albergan casi un millón de
libros de segunda mano. Esta curiosa disposición suele desconcertar a
los clientes, que no acostumbran a encontrarse con una librería al
exterior rodeada de plantas y árboles. La distribución de los pasillos
es laberíntica y es posible sentarse en una de las mesas de la terraza a
hojear los libros escogidos.
Librería Bart's Books, en California, la más grande al aire libre
(Getty)
Librería Ler Devagar
‘Leer despacio’ es su traducción más literal, y también la
más apropiada, pues este encantador espacio lisboeta invita a disfrutar
al máximo de la lectura. Construida en una antigua fábrica de textiles
de mediados del siglo XIX, este encantador lugar sobrevive gracias a las
aportaciones económicas de cientos de socios de diferentes partes del
mundo.
Sus infinitas estanterías llenas de libros dotan de contenido una
antigua rotativa que mantiene con cuidado toda la fisionomía de lo que
un día fue. Maquinaria, bobinas y mucha tinta se mezclan en esta nave
industrial en el que la bici de Leonardo Da Vinci vuela sobre los
curiosos visitantes. A la librería se le suma la cafetería, perfecta
para sentarse a pensar en qué comprar o leer lo ya comprado.
Librería Ler Devagar, en Lisboa
(Getty)
Atlantis Books Santorini
Si alguien busca una librería con vistas al paraíso esa no puede ser otra que Atlantis Books. En la primavera de 2002, Oliver y Craig pasaron unos días en la isla griega de Santorini y se percataron de que no poseía ninguna librería, así que entre vino y vino, decidieron abrir una.
Su filosofía es similar a la de Shakespeare Co., dispone de literas
en su interior para albergar a cualquier persona que lo desee, que suele
agradecer la hospitalidad trabajando como voluntario en la tienda. Con vistas al mar Egeo,
este maravilloso enclave con forma de cueva supone un soplo de aire
fresco para la cultura. Esta librería es un lugar donde la belleza de la
literatura se funde con la hermosura del paisaje, un auténtico disfrute
para la mente y los sentidos, ¿qué más puede se puede pedir?
Librería Atlantis Books, en la isla griega de Santorini
(Getty)
The Last Bookstore
Túneles construidos con libros, cámaras secretas repletas de
tesoros literarios, sofás de cuero raído, una atmósfera casi
apocalíptica y un intenso aroma a papel. Así es como imaginó Josh
Spencer la que habría de ser la última librería de mundo. Convencido de
que la era digital terminaría con las tiendas literarias, este
bibliómano, postrado a raíz de un trágico accidente en una silla de
ruedas, se apresuró a reunir en un gigantesco espacio de Los Ángeles
todos las obras en papel posibles.
The Last Bookstore, en Los Ángeles
(Getty)
.
Diez templos de peregrinaje para lectores viajeros
Reviewed by Unknown
on
marzo 01, 2018
Rating: 5
No hay comentarios: